Nosotros

Quiénes Somos

SERVINGE se proyecta como una empresa de innovación vanguardista, incorporando la más alta tecnología en cada una de sus actividades.

Trabajando con profesionales de sólidos conocimientos técnicos y analíticos en las especialidades de estructuras, civil, piping y calderería, quienes aplican técnicas constructivas adecuadas al momento específico. Dominando su área de expertis con un importante valor agregado, que se refleja en su orientación por la prevención de riesgos asociados directa e indirectamente a los procesos, y guiándose primordialmente por nuestros pilares fundamentales de cuidado medioambiental.

Nuestra experiencia se resume en...

Servicios de Asesoría para la Optimización de la Explotación de Activos Industriales

  • Mejora continua en Procesos productivos. 
  • Ingeniería aplicada. 
  • Gestión para la Integridad de los Activos.

Servicios de Asesoría para la Intermediación de Proyectos entre el Dueño y el Mercado

  • Servicios operativos en la Administración de Proyectos.
  • Servicios operativos a contratos. 
  • Servicios de Contraparte.

Servicios de Asesoría para Diseñar y/o Desarrollar Procesos Completos de Puesta en Marcha

  • Planificación y Protocolos para el precomisionamiento, el comisionamiento y las Pruebas. 
  • Ejecución. 
  • Entrega/Recepción.

Servicios de Asesoría para Gestión de Claims

  • Prevención de Reclamos. 
  • Gestión de Controversias. 
  • Resolución de Reclamos.

Servicios de Asesoría para la Gestión de Proyectos Inversionales y de Continuidad Operacional

  • Valor agregado. 
  • Uso del Conocimiento.
  • Mejora continua Servicios de Asesoría para la Estimación y Revisión de Capex y Opex. 
  • Planificar costos.
  • Estimar costos.
  • Presupuestar costos.

Nuestros Valores

Nuestros Valores

Los miembros de la organización se caracterizan por un pensar y actuar basados en la ética de los negocios, la confianza y tolerancia a ideas distintas. Son proactivos, honestos y tienen ideas originales, que se anticipan a las demandas de los clientes.  La relación con los clientes (internos y externos) se basa en:

Transparencia a toda prueba

Ejecutar acciones siempre de cara a, y nunca a espaldas de cualquiera de los integrantes. Información fluida y retroalimentada.

Reciprocidad

Todos debemos aportar con nuestras mejores potencialidades y esperar que esos aportes sean correspondidos por los demás.

Sinergia

Vital para el trabajo en equipo, de manera tal que seamos nosotros los que estemos al servicio de la organización, y no viceversa.

Misión

Brindar Servicios de Asesoría en Administración de Proyectos, permanentes o eventuales, específicos o generales; en un ambiente de confianza técnico profesional con nuestros clientes, de largo plazo, a precios justos, con respeto por los plazos comprometidos. Desplegar en forma responsable, confidencial y ágil, toda nuestra capacidad de negocios, con el propósito de maximizar el valor económico de la organización, y su aporte a los dueños.

Visión

Ser reconocidos por nuestros clientes como una sólida y exitosa organización suministradora de servicios de Asesoría en Administración de Proyectos, con un equipo de profesionales confiables y con gran experiencia, que cumplan estándares y normas en las que se soportan los proyectos de nuestros clientes, a precios rentables.

Historia

Reseña historica

  • SERVINGE nació en Talca el año 1998, comienza sus actividades con el montaje de correas transportadoras en la central hidroeléctrica Pangue, iniciando un exitoso camino en las obras y montajes de la minería, y en la industria del país.
  • En 2000, forman la oficina Tocopilla, realizando el montaje de 24 Km de correas transportadoras con sus estaciones de almacenamiento, chancadoras y la mantención electromecánica de las plantas; en el marco del proyecto de mejora de carga del puerto Tocopilla.
  • En 2002, se expanden creando la oficina Iquique, transformando el nombre de la empresa a SERVINGE Ingeniería y Montaje E.I.R.L. Los siguientes dos años desarrollan obras de ingeniería y montaje, en los que se destaca el proyecto para SPL de Aumento de Capacidad de Producción.
  • En 2003, aparece la oficina Calama, creada para el suministro de cuatro correas transportadoras automatizadas, con control remoto y desplazamiento independiente; insertos en los trabajos del proyecto ampliación 182 Ktpd para Codelco, división Chuquicamata.
  • En 2004, comienza a operar en Talca, Maestranza de 2.500 m2, ubicada en el parque industrial. Hasta ahí se trasladan las oficinas principales, procesando las más de 1.400 toneladas de estructura liviana y semi-liviana, fabricadas a la fecha.
  • En 2005, se transforma en sociedad anónima y trasladando las oficinas principales a las actuales dependencias de Santiago, quedando la Maestranza de Talca como centro de operaciones zona Sur.
  • En 2010, debido a su expansión en Sudamérica, SERVINGE Ingeniería & Montaje, pasa a llamarse SERVINGE Latinoamericana, nombre que mantiene hasta la actualidad.
  • Ese mismo año, el nuevo directorio decide incursionar en el ámbito de las asesorías y consultorías, junto a un equipo multidisciplinario de profesionales senior, enfocados en apoyar con visión de negocio a sus clientes, en las etapas de creación y entrega de valor de los proyectos.
  • Desde los inicios, SERVINGE se proyecta como una empresa de futuro, siempre en desarrollo, con equipos reconocidos por su proactividad a la prevención de riesgos y sustentabilidad en el tiempo, por aplicar procedimientos conocidos y aprendidos, por entregar productos de eficaz aplicación, y metodologías tanto probadas como maduras.

Equipo Senior

Alejandro Miño

Constructor Civil, Gerenciamiento, Contratos.

Sólida experiencia en la Gestión, Coordinación, Administración y Control de Gestión de Proyectos inmobiliarios y de construcción. Comprobados logros en la creación de áreas técnicas de innovación, desarrollo y ejecución estratégica. Alta capacidad de liderazgo en procesos de fiscalización y control de proyectos y trabajo en equipo orientado a la gestión de procesos.

Edgardo Quinteros

SENIOR BACK UP en Procesos de Extracción Ingeniero Civil Industrial

Ingeniero Eléctrico de la Universidad del Bío-Bío de Concepción, Green Belt Six Sigma de General Electric de Salem, VA. 27 años de experiencia profesional, Gerente de servicios en el área de transporte OHV empresa internacional, Ingeniero puesta en servicio en industrias de control de procesos metalúrgicos, papeles, grúas y equipos de extracción de la gran minería, experiencia en USA, Italia, Oman, Taiwan, Brazil, Argentina, Perú y Chile. Ingeniero Senior en proyecto de monitoreo continuo signos vitales camiones de la gran minería, Auditor de operaciones proceso de Extracción y transporte material rajo abierto gran minería.

Enrique Durán

SENIOR BACK UP en PEM y Sistemas de Gestión Ingeniero Civil Metalúrgico

con más de 40 años de experiencia en gestión integrada de proyectos: programación y control, gestión de calidad, fortalecimiento de bases de licitación, prevención y gestión de reclamaciones contractuales, diseño y desarrollo de procesos completos de puesta en marcha; capacitación y entrenamiento para grupos de puesta en marcha. Ha ocupado cargos como jefe de ingeniería, administrador de contratos, líder de equipos de CLAIM para contratos de construcción y adquisiciones, jefe de procesos de puesta en marcha, gerente de proyectos de inversión para la gran industria, superintendente de planta concentradora y superintendente de planta concentradora y superintendente de proyectos concentrador, dedicado a la dirección de proyectos, estudios y evaluación de proyectos, administración de contratos de ingeniería, construcción y montaje, y puesta en marcha, en sus diferentes fases, ingeniería, construcción, adquisiciones y puesta en marcha.

Ismael Sandoval

SENIOR BACK UP en Mantenimiento Poliductos Ingeniero Ejecución Mecánico

más de 40 años ligado a la industria del petróleo, comprobada capacidad en Planificación y Programación Técnica de Equipos de Refinería, para una Gestión de Mantenimiento eficaz. Construcción Plantas Químicas, Termino Mecánico, Pre-comisionamiento, Comisionamiento y Puesta en Servicio, Experiencia centrada en mantenimiento de equipos de plantas de procesos petroquímicos -Calderas Intercambiadores, Hornos, Estanques, Torres, Cañerías y Poliductos- y en particular, Limpiezas técnicas periódicas de poliductos con medios de arrastre mecánico (pigs), de lavado a alta presión y limpiezas químicas, Pasadas de pigs de medición en poliductos (10 y 8”, 300 km), Cambio de tramos de Poliductos sin detención de Bombeo, Análisis de Falla en Tubos de Calderas y Hornos, y Poliductos; Protección de la corrosión exterior de Poliductos.

Alejandro Morales

SENIOR BACK UP en Manejo de Fluidos

Egresado de la Universidad Santa María como Ingeniero Civil Mecánico, conestudiosde Post Grado en la Universidad de Virginia en Estados Unidos. Más de 30 años de experiencia en: administración y ejecución del Mantenimiento de plantas del área húmeda: molienda, flotación, filtrado, espesamiento, manejo reactivos, extracción por solventes, manejo de fluidos: bombeo, pipping y transporte de sólidos en suspensión, flotas de equipos motorizados móviles. Consultor en Mantenimiento orientado al Negocio, Puesta en Marcha de plantas SAG y flotación, y en ingeniería de transporte de sólidos en suspensión.

Antonio Iribarren

SENIOR BACK UP en CLAIMS, procesos y metodologías

Ingeniero Civil Mecánico (UTE’77), con más de 25 añosligadoalagranmineríaeindustria petroquímica: 10 años en operaciones y mantenimiento, 7 años en proyectos, 5 años en construcción y PEM, 3 años en gestión de reclamos. Probada capacidad de formación, coordinación y dirección de equipos profesionales (planificar, coordinar y trabajo). evaluar suExperiencia centrada principalmente en plantas de procesos mineros, administrando (como Gerente en terreno) la materialización exitosa de 30 contratos de servicios en plantas, con cumplimiento pleno de los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente de los Clientes. También se ha desempeñado como Consultor especialista en: mantenimiento industrial de chancadores, harneros, cintas transportadoras, molinos de barras y bolas, bombas y líneas de impulsión (pulpas, relaves, ácido sulfúrico. Resolución de problemas técnicos de terreno a equipos de procesos de la gran Minería.

Elio Santibañez

SENIOR BACK UP en Estimación y Revisión de CAPEX y OPEX

Ingeniero Ejecución Químico (UMAG’84), con mención Petróleo y Petroquímica con más de 30 años de experiencia en estimación de costos, control de costos y programación de obras, vinculado con proyectos para la gran minería, lo que permite otorgar máximo valor agregado a las funciones requeridas en evaluaciones y revisiones de CAPEX y OPEX, en Plantas Concentradoras, LIX-SX-EW e infraestructura. Con una amplia experiencia en construcción y montaje de obras industriales desarrolladas en maestranzas y constructoras.

Ernaldo Cornejos

SENIOR BACK UP en Sustentabilidad y Medio Ambiente

Ingeniero Civil Bioquímico (PUCV`´94) con experiencia de 20 años en evaluación y ejecución de proyectos de nivel global en las áreas asociadas a: la minería sustentable, el tratamiento de agua, la biotecnología acuícola y alimentaria, y en las industrias plastiquímica y petroquímica. Cuenta con una importante red de contactos en el sector público y privado. Ha dirigido equipos humanos multidisciplinarios en proyectos de innovación tecnológica. Relator de Modelos de Sustentabilidad y Legislación Medio Ambiental para cursos del SERNAGEOMIN. Especialista en Gestión Medio Ambiente, Permisos Ambientales y Sectoriales, y gestión de proyectos EPCM en Tratamiento de Aguas, Coatings and Corrosion y Plantas de Operaciones de Combustibles.

Walter Michea

Experto en Plantas de Oxígeno Ingeniero Civil Civil

con más de 30 años ligado a la gran minería del Cobre e industria de Gases del Aire (Gerente Técnico de Air Liquide). Basta experiencia en El Teniente Y Chuquicamata, en implementación de proyectos, y análisis de inspección de estructuras entre otros, diseños de ingeniería básica. Experiencia en trabajos con grupos interdisciplinarios de profesionales (empresas de Ingeniería). Además con experiencia en implementación y de puesta en marcha de plantas de oxígeno, en Chile (4 Plantas) y extranjero, los últimos proyectos han sido en Tailandia, Alemania, Irán, China

Tulio Varas

Directed the construction and administration of EPCM and PCM contracts.

More than 40years experience worldwide managing, directing and collaborating with multi-craft teams of professionals in the areas of: Management: Directed the construction and administration of EPCM and PCM contracts. Negotiated industrial, mining and commercial contracts, reliable manager of risk, opportunities and liabilities within the contract

José Díaz

Proyectista Civil Industrial (UTE´72),

con más de 42 años de experiencia con Sólidos conocimientos en diseño y revisión de proyectos para su posterior materialización en terreno. Gran experiencia en el área de Plantas de Proceso Seco y Húmedo de Cobre, Molibdeno, Oro, Plata, Baritina, Cemento, Hierro y Cal. Diseño de Plantas Concentradoras, Lixiviación, Chancado, Molienda, Flotación, Filtros, Espesamiento, Depósito de Relaves. Fundiciones de Cobre y Oro, Manejo y tratamiento de gases, asistencia técnica, fabricación y montaje de hornos de cal y cemento, Correas Transportadoras, chutes, Silos, Estanques manteniendo el compromiso y capacidad de innovar y desarrollar proyectos comprometiendo al equipo de trabajo en el logro de objetivos y resultados dentro de los plazos requeridos. Conocimiento de herramientas de Microsoft Office y manejo de AutoCad.

Francisco Munizaga

Ingeniero Químico y Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA) Senior

con más de 35 años de experiencia profesional, especialista en la disciplina de Project Management, habiéndose desarrollado en las áreas de Consultoría en Dirección Integrada de Proyectos, Administración de Contratos, Planificación y Estudios, Evaluación de Proyectos, Control de Gestión Financiero y Operacional, Optimización de Procesos de Operación y Administrativos, Determinación y Control de Costos y en Docencia y Capacitación. Durante su ejercicio profesional, se ha desempeñado como Consultor para Latinoamérica en Gestión de Proyectos (Project Management) para Carteras de Proyectos y/o para Grandes Proyectos específicos, en Sectores Industriales de la Minería, Petróleo y Gas, Construcción, Telecomunicaciones e Ingeniería en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Elizabeth Montaño

Ingeniero Civil Químico

Con más de 27 años de experiencia en las áreas de Procesos para ingeniería para el desarrollo de proyectos mineros a nivel nacional y mundial en concentración. Especializada en diseño, modelación-Simulación, control y optimización de plantas e incorporación de innovaciones tecnológicas con equipos prototipos y nuevos procesos. Amplia experiencia en preparación y evaluación de Proyectos en etapas de: Perfil, Pre-factibilidad, Factibilidad, Básica y Detalle Revisiones expertas y análisis de riesgos.

Roberto Hajnal

Experto en Transporte de Sólidos a Granel

Graduado en la Universidad de Buenos Aires en 1975 de Ingeniero Civil con una formación profesional especializada en Francia (CFME-ACTIM en 1979, 1981, 1986 y 1997) en Manipuleo de Productos a Granel, Terminales Portuarias y Silos. Experiencia en empresa de ingeniería y fabricación local especializada en tecnología de procesos a granel. Vice-presidente y accionista de Bonthako SA, empresa constructora especializada en construcción de silos para almacenaje de granos, oleaginosas, sub-productos y fertilizantes. Director de Negocios Internacionales del grupo brasilero TMSA-Tecnologia em Movimentação SA (ex Tecnomoageira SA) a través de su filial en Buenos Aires, Bulktech Argentina SA. Gerente del proyecto de un sistema de transporte RopeCon, cintas transportadoras suspendidas de cables de acero desarrolados por Doppelmayr de Austria, para el proyecto Potasio Rio Colorado en Argentina de la brasilera VALE.

Juan Amigo

Ingeniero Civil Eléctrico

Profesional con 12 años de experiencia profesional y más de 10 años de experiencia específica en proyectos de Ingeniería y montaje industrial eléctricos en baja y alta tensión en las etapas de construcción, inspección o administración de los mismo para la gran minería. En conjunto a lo anterior, posee experiencia en diseño, montaje y puesta en marcha en sistemas de generación utilizando energías renovables. En lo personal, persona proactiva, con aptitudes para el trabajo bajo presión y con disposición a profundizar sus conocimientos en otras áreas de trabajo.

Pedro Arriarán

Ingeniería, Construcción y Mantenimiento de Obras Industriales.

Se ha desempeñado como Jefe de Proyectos en las fases de Prefactibilidad, Ingeniería Conceptual, Ingeniería Básica, Ingeniería de Detalles, Construcción y Puesta en Marcha. Sólida formación en preparación de Plan de Ejecución (PEP), preparación y revisión de APÏ's de inversión and liabilities within the contract.

Ricardo Hernández

Ingeniero Eléctrico

Con 15 años de experiencia profesional en Proyectos Eléctricos de Media y Baja tensión, para proyectos de la Gran Minería y Celulosas, Estudios Conceptuales, Factibilidad, Ingeniería Básica y de detalles, Capex de Proyectos, Subestaciones de poder, Líneas de Media tensión, Proyectos a Prueba de Explosión, e Industriales en general. Desarrollo de proyectos Eléctricos planos de canalizaciones, planos de alumbrado, Mallas de tierra, disposición de equipos, diagramas unilineales, cuadros de cargas (Panel Board), preparación de Estándares de montaje, listado de circuitos, Listado de Materiales. Memorias de Iluminación. Hoja de datos de equipos, diseño de Planos elementales de control. Gran experiencia en terreno como Ingeniero de terreno, Inspector de Obra (ITO) y supervisor de terreno. Programas de amplio dominio, Autocad, Microstation, PDS, Smart Plant 3D, Software de cálculo de Iluminación.

German Luza

Ingeniero Mecánico

Especialista en Manejo y Almacenamiento de Materiales, Diseño de Cintas Transportadoras fijas y móviles, Overland y de alta pendiente, Radial Stackers, Trippers, Alimentadores de Cinta, Alimentadores Grizzly, Rastras, Transportadores de Tornillos, Transportadores de Cadena, Elevadores de Capachos, Sistemas de Transporte Neumático, Ventiladores, Huinches, Silos, Chutes, Stock Pile, Sistemas de limpieza para cintas transportadoras y bodegaje dinámico. Diseño de Redes de Aire Comprimido y Redes de Incendio.

Ramón Arévalo

Ingeniería Mecánica

cuenta con más de 26 años de experiencia laboral, desarrollando proyectos en el área de la ingeniería mecánica, en Compañías Consultoras de Ingeniería. Su trayectoria incluye participación en el diseño de: Plantas de Chancado, Plantas Concentradoras, Plantas de Extracción por Solventes y de Electro Obtención, Plantas de Fundición de concentrado de cobre, Plantas de ácido sulfúrico, Planta de Procesamiento de molibdeno y Plantas de refinería electrolítica de cobre. Ha sido consultor independiente, y ha prestado asesorías en proyectos mineros relevantes. Ha sido Jefe de Mantención Mecánico de plantas de procesos mineros no metálicos. Fue docente del Departamento Mecánico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, y profesor auxiliar del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la misma universidad. Además, cuenta con capacitación en “Seguridad de Procesos y Metodología HAZOP” y en “Primeros Auxilios”.

Onésimo Ávila

Ingeniero de Ejecución Mecánico

Con vasta experiencia en plantas concentradoras, con más de 24 años de ejercicio en el departamento de Ingeniería de Codelco Chile División el Teniente, anteriormente a esto se desempeña en el área “papelera” (C.M.P.C.) ejerciendo cargos de jefe maestranza, jefe de terreno, supervisión de mantención mecánica en terreno. Hasta el 2017 lidera un grupo mecánico como jefe de disciplina, encargado de la programación de trabajos, reuniones con usuarios, proveedores y que todo trabajo desarrollado mantenga normativas y estándares vigentes, entregando así un trabajo de calidad y confiabilidad a nuestros mandantes.

Jose Perry

SENIOR BACK UP en Proyectos Ingeniero Civil en Informática

concertificación internacional PMP, sólida formación técnica, con más de 25 años de experiencia profesional en dirección integrada de proyectos y desarrollo de sistemas de ordenamiento territorial, para la gran industria de minería, energía, petroquímica, forestal y de servicios. Probada experiencia en gestión de empresas, gestión de carteras de proyectos, programación y control, control de costos, gestión de contratos, gestión de riesgos, desarrollos SIG (Sistemas de Información Geográfica), liderazgo de equipos profesionales multidisciplinarios, y como docente de dirección de proyectos y herramientas computacionales en Universidades e instituciones de capacitación.

Rene Álvarez

SENIOR BACK UP en Desarrollo de Ingenierías Ingeniero Civil Mecánico

Senior con más de 35 años de experiencia técnica sólida en un amplio espectro del campo de la ingeniería, en diseño y desarrollo, administración de contratos y proyectos. Programación y control de la logística, evaluación y construcción de proyectos. Control de la administración, gestión económica e inspecciones técnicas de instalaciones diversas en mecánica, cañerías estructuras, estanques y plantas térmicas. Director de la disciplina mecánica y cañerías en importantes proyectos industriales, portuarios y mineros. Experiencia en mantenimiento de sistemas productivos, diseño de máquinas, partes y piezas de equipos especiales, principalmente para manejo y transporte de materiales y pulpas, en transporte neumático y fluidos, y equipamientos del área minera, química, rayón, textil, siderurgia, celulosa, petróleo, energía, criogénica y la salud.

Gerardo Coutinho

Ingeniero Civil

Experto en Dirección de Proyectos, Petróleo y Centrales de Generación de Energía y Minería, con más de 30 años ligado a la industria de servicios, refinerías y minería: Amplia experiencia en Dirección y Control de Proyectos especialmente en Plantas de Refinación de Petróleo, Centrales de Generación de Energía, Ductos para Combustible y en la Industria Minera. La experiencia ha sido adquirida en grandes Proyectos desarrollados en Norteamérica México y USA, países de Sudamérica, tales como Chile, Argentina y Perú, países de Europa como España y en el Medio Oriente tales como Oman y Qatar. Desempañándose como Gerente de Proyecto, Director de Proyecto y como Consultor Internacional en la industria minera